Hola, un saludo a mis seguidores:
Antes de profundizar en el tema de la dactiloscopía, es importante conocer algunos conceptos básicos que nos pueden ayudar a comprender mejor el tema y nos puede guiar para lograr conocer más a fondo la temática de la dactiloscopía
Antes que nada debemos de definir la dactiloscopia, que según se puede encontrar en el sitio web http://wwwdactiloscopia-dactiloscopia.blogspot.com/2007/12/dactiloscopia.html
"La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y constituye por ser la ciencia mas conocida y aplicada con fines de identificación."
Nos dice el autor que es una rama de la lofoscopía, pero entonces, ¿qué es la lofoscopía?
En este mismo sitio web encontramos una definición la cual les trascribo a continuación
"La palabra lofoscopia proviene de los vocablos lofos = relieve, promontorio, y skopia = examen, estudio. Por tanto se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, la clasificación, archivo y cotejo de los dibujos formados por las crestas papilares de las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con fines de identificación."
Así las cosas entonces la lofoscopía es una rama de la criminalística que se encarga de estudiar los dibujos realizados por las crestas papilares que se encuentran tanto en las palmas de las manos como en las plantas de los pies, entonces, ¿qué son crestas papilares?
Si vemos nuestras palmas de las manos con detenimiento vamos a ver que la piel en esta zona está compuesta por una serie de linea o rayitas protuberantes, estas lineas portuberantes son las que se conocen como crestas papilares y solo son caracteristicas de estas dos áreas del cuerpo antes mencionadas (palmas y plantas). en sus cúspides se encuentran los poros por donde las glándulas sudorípadas expulsan el sudor, sin embargo a diferencia del resto de la piel, no cuentan con glándulas cebáceas.
Pues resulta que estas lineas forman dibujos intrincados que son sumamente característicos en las yemas de los dedos y se conocen como dactilogramas, pues la dactiloscopía se encarga de estudiar esos dibujos específicamente tanto para identificación e individualización de una persona, como para identificar aquellos dactilogramas o huellas dejadas sobre una superficie al tocar la misma con las yemas de los dedos.
Gracias a un señor conocido como Edward Richard Henry que se dedicó a estudiar estos dibujos del dactilograma, encontró una forma de realizar una clasificación en tres grandes grupos y a su vez los dividió en subgrupos. En la próxima entrega les contaré de esa clasificación, ya es un poco tarde y mañana me toca trabajar, sin embargo, si les interesa conocer un poco de la biografía de Mister Henry les dejo un link donde pueden leer un poco de su vida y sus grandes aportes a la criminalística en la rama de la dactiloscopía.
Solo den click en el link de abajo, la ortografía de la autora es un desastre pero explica de manera breve y dinámica su aporte.
Breve historia de Sir Edward Richard Henry
Buenas noches visitantes, y de ahora en adelante amigos, pues se que logré capar su atención.
Les prometo que mañana va a estar aún más interesante.
Antes de profundizar en el tema de la dactiloscopía, es importante conocer algunos conceptos básicos que nos pueden ayudar a comprender mejor el tema y nos puede guiar para lograr conocer más a fondo la temática de la dactiloscopía
Antes que nada debemos de definir la dactiloscopia, que según se puede encontrar en el sitio web http://wwwdactiloscopia-dactiloscopia.blogspot.com/2007/12/dactiloscopia.html
"La dactiloscopia es una de las ramas de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las mismas impresiones dactilares que aparecen en las falanges dístales de los dedos de las manos, se reconoce y constituye por ser la ciencia mas conocida y aplicada con fines de identificación."
Nos dice el autor que es una rama de la lofoscopía, pero entonces, ¿qué es la lofoscopía?
En este mismo sitio web encontramos una definición la cual les trascribo a continuación
"La palabra lofoscopia proviene de los vocablos lofos = relieve, promontorio, y skopia = examen, estudio. Por tanto se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, la clasificación, archivo y cotejo de los dibujos formados por las crestas papilares de las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con fines de identificación."
Así las cosas entonces la lofoscopía es una rama de la criminalística que se encarga de estudiar los dibujos realizados por las crestas papilares que se encuentran tanto en las palmas de las manos como en las plantas de los pies, entonces, ¿qué son crestas papilares?
Si vemos nuestras palmas de las manos con detenimiento vamos a ver que la piel en esta zona está compuesta por una serie de linea o rayitas protuberantes, estas lineas portuberantes son las que se conocen como crestas papilares y solo son caracteristicas de estas dos áreas del cuerpo antes mencionadas (palmas y plantas). en sus cúspides se encuentran los poros por donde las glándulas sudorípadas expulsan el sudor, sin embargo a diferencia del resto de la piel, no cuentan con glándulas cebáceas.
Pues resulta que estas lineas forman dibujos intrincados que son sumamente característicos en las yemas de los dedos y se conocen como dactilogramas, pues la dactiloscopía se encarga de estudiar esos dibujos específicamente tanto para identificación e individualización de una persona, como para identificar aquellos dactilogramas o huellas dejadas sobre una superficie al tocar la misma con las yemas de los dedos.
Gracias a un señor conocido como Edward Richard Henry que se dedicó a estudiar estos dibujos del dactilograma, encontró una forma de realizar una clasificación en tres grandes grupos y a su vez los dividió en subgrupos. En la próxima entrega les contaré de esa clasificación, ya es un poco tarde y mañana me toca trabajar, sin embargo, si les interesa conocer un poco de la biografía de Mister Henry les dejo un link donde pueden leer un poco de su vida y sus grandes aportes a la criminalística en la rama de la dactiloscopía.
Solo den click en el link de abajo, la ortografía de la autora es un desastre pero explica de manera breve y dinámica su aporte.
Breve historia de Sir Edward Richard Henry
Buenas noches visitantes, y de ahora en adelante amigos, pues se que logré capar su atención.
Les prometo que mañana va a estar aún más interesante.
Comentarios
Publicar un comentario